Periodo Heleníco




Durante este periodo comenzaron a desarrollarse políticamente las polis y a expandirse fundando colonia y enclaves comerciales por toda la cuenca del Mediterráneo y las costas del mar Negro.
La polis eran ciudades estados, entidades independientes y soberanas cuyos límites estaban marcados por barreras naturales.

Cada polis se separaba en: Ciudad alta o Acrópolis, donde se concentraban las actividades religiosas políticas. Eran amuralladas y se situaban en la cima de una colina. La otra parte es la Cuidad baja o Asty, donde vivía la población. Aquí se ubicaba el ágora, lugar donde se desarrollaba el comercio y la política.


Las colonizaciones favorecieron a la economía, ya que los más necesitados pudieron mejorar su condiciones de vida.

Economía

Se genera un incremento del comercio por el aumento de intercambios entre las polis griegas y el inicio de las navegaciones por el Mar Mediterráneo. Se produce una generación de excedentes, destinados a la fabricación de productos manufacturados, a la adquisición de productos de lujo y de materias primas.
También se produce un crecimiento demográfico que permitirá un aumento en la producción, pero generara una serie de desequilibrios, por lo cual se desarrollan nuevas formas de explotación con diferencias para la obtención de beneficios.
La vida en las ciudades aumentó las diferencias entre ricos y pobres, produciéndose numerosas, revueltas, para exigir más derechos.
En la sociedad griega, lo más honorable era ser propietario. Aristóteles decía que “aquella persona que vende su fuerza de trabajo es como si vendiera su cuerpo”.



Periodo Clásico


Época Helenística



El mundo griego vivía una profunda crisis debido a la fractura que sufría el país después de la        guerra del Peloponeso. Este periodo de crisis termina cuando otro pueblo griego, Macedonia, al     mando de su rey Filipo, unifica todo Grecia. Su labor fue continuada por su hijo Alejandro Magno,  que amplió las conquistas al exterior y creó una nueva etapa denominada Helenismo.  

Helenismo tiene características propias



1.    Aparecen ciudades que compiten con Atenas, como por ejemplo Alejandría.
2.    Se crean grandes bibliotecas, museos y teatros.
3.    Se crea un espacio político común, que aglutina culturas y religiones muy diferentes.


Economía
Había dos tipos de economía, según la ciudad. Están los ejemplos de dos ciudades importantes como Macedonia y Alejandría, que son prácticamente económicamente distintas, ya que en la primera, la agricultura es la ocupación principal de la región. El tabaco, los cereales, el algodón y la fruta son las cosechas más importantes. La mayor parte del terreno montañoso sirve para la cría de ovejas y cabras. La industria da trabajo a muchos habitantes de la zona.
Otra cara de la economía, la de Alejandría, estaba destinada mayormente a la pesca y al intercambio comercial marítimo.


Sociedad
Con la muerte de Alejandro Magno, se producen cambios significativos en la estructura política y social de las ciudades griegas. La Grecia de las ciudades pasaba a ser la Grecia de los reinos.

Los poderes políticos quedaron centralizados en manos de los príncipes, que eran los jefes de sus ejércitos; y que administraban el país por medio de sus representantes o gobernadores, pero la diferencia más significativa que existe entre este periodo y el clásico, es que la diplomacia se manifestará, no solo en lo político y militar, sino también en el campo de las artes.

5 comentarios:

  1. Estan bien claros los mapas conceptuales

    ResponderEliminar
  2. se nota la preocupación que han puesto en este blog
    ya que la información está clara y precisa.

    ResponderEliminar
  3. no sabía que Alejandría había salido a competir con Atena, es bueno saberlo
    Gracias

    ResponderEliminar
  4. el comentario de Aristoteles sobre "aquella persona que vende su fuerza de trabajo es como si vendiera su cuerpo”, me dejo impactado nunca lo había escuchado

    ResponderEliminar
  5. que chistoso los griegos entre sus polis tenían tratado de livre comercio XD

    ResponderEliminar